La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), Consuelo Ordóñez,  critica que se hayan “lanzado informaciones confusas, mezclado cuestiones que poco tienen que ver la una con la otra y aireado globos sonda a la espera de que los interesados reaccionen”.

  • Exige al Gobierno que aclare qué requisitos va a establecer para que se pueda dar el acercamiento de presos de ETA
  • Evidencia que, si el requisito va a ser la condición de enfermos de los presos, el Gobierno estará plegándose a la hoja de ruta de la izquierda abertzale y del PNV
  • Reclama que el Gobierno establezca el repudio a ETA como una línea roja para cualquier cambio en la situación de los reclusos

 

La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), Consuelo Ordóñez, ha denunciado la “confusión política organizada” en torno a los posibles cambios en la situación de los presos de ETA. En un desayuno en el Nueva Economía Forum, celebrado esta mañana en el hotel Westin-Palace de Madrid, Ordóñez ha criticado que se hayan “lanzado informaciones confusas, mezclado cuestiones que poco tienen que ver la una con la otra y aireado globos sonda a la espera de que los interesados reaccionen”. Respecto al acercamiento de presos, Ordóñez ha declarado que “el Estado debe marcar los límites de lo aceptable, debe imponer un suelo ético mínimo, una línea roja. Nosotros, desde COVITE, solo exigimos una: el repudio a ETA”.

Ordóñez ha hecho referencia a la posibilidad de que Pedro Sánchez establezca la condición de enfermos para acercar a los presos de ETA: “Si la admite, el presidente estaría plegándose a la hoja de ruta de la izquierda abertzale y del PNV. Esa hoja de ruta va más allá del acercamiento: busca la impunidad”, ha sentenciado. La presidenta de COVITE ha advertido que la potestad para realizar los informes médicos sobre el estado de salud de los presos estaría en manos de la sanidad pública vasca, la misma que puso en libertad a Bolinaga, el secuestrador de Ortega Lara, tres años antes de que muriese por su supuesta enfermedad terminal. Y la misma que liberó a la sanguinaria etarra Belén González Peñalba en 2009 por una muerte supuestamente inminente que no llegó hasta 2017, ocho años después. Ordóñez ha lamentado que todo apunte a que el nuevo Gobierno de España vaya a “plegarse a los perversos intereses del Partido Nacionalista Vasco”.

Otra competencia en cuestión en materia de presos sería la transferencia de prisiones. COVITE se opone de forma tajante a la cesión al Gobierno vasco de la competencia de prisiones porque “los nacionalistas nunca han querido ser carceleros y gestionar la competencia de prisiones. Su preocupación es buscar la vía para ayudar a los etarras encarcelados a salir, es decir, la impunidad”. La presidenta de COVITE ha defendido que “si se transfieren las competencias de prisiones al Gobierno vasco, se estarían transfiriendo los derechos de las víctimas a la legítima justicia a los nacionalistas. Si el Gobierno lo hace, nos va a tener enfrente”.

Sin embargo, haciendo referencia a la información publicada por El Mundo en la que se revela que el Gobierno y el PNV pactan excarcelar a presos de ETA, Consuelo Ordóñez ha confesado que “hoy no pensaba hablar de excarcelaciones porque me parecía imposible que este tema se pusiera encima de la mesa”. Sin embargo, esta noticia que apunta a un pacto del Gobierno con el PNV para excarcelar a presos, indica que “el Gobierno ha pactado con el nacionalismo saltarse la separación de poderes”. La presidenta de COVITE ha añadido que “la única manera de que puedan hacerlo es cediendo la competencia de prisiones. Al presidente del Gobierno le digo desde aquí que esto no es transparencia y, sobre todo, no es dignidad. Esto, si se consuma, es un ataque al Estado de Derecho y un pago indigno al nacionalismo que trabaja por la impunidad del asesinato de nuestros familiares”.

Consuelo Ordóñez también ha denunciado que en el País Vasco y en Navarra se sigue justificando a ETA y se siguen diluyendo sus responsabilidades, puesto que “los herederos políticos e ideólogos de ETA están en las instituciones gracias a la banda terrorista”. Ha manifestado que en las calles del País Vasco y Navarra se producen homenajes sistemáticos a terroristas orgullosos de sus crímenes ante la pasividad de las instituciones, “empezando por las vascas que tienen competencia en esta materia y están obligadas por la Ley vasca de victimas a impedirlos y siguiendo por la Audiencia Nacional que no persigue ni investiga estos graves delitos”. “Estos homenajes implican que haya niños que crezcan viendo en primera fila de esos homenajes a condenados por terrorismo como héroes”.

Por último, la presidenta de COVITE ha hecho un llamamiento para seguir luchando contra los objetivos de ETA igual que antes se luchaba contra sus medios violentos.