- Califica como “un ejercicio de cinismo” el planteamiento del Día de la Memoria organizado por Gogora
- Recuerda que, si el terrorismo de ETA duró tantos años, fue precisamente porque tuvo apoyo social y la mayoría de la sociedad vasca no se opuso a él
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha criticado con dureza el planteamiento del Día de la Memoria del Gobierno Vasco, que se celebrará el próximo miércoles 10 de noviembre en la Diputación Foral de Guipúzcoa, “adultera el verdadero papel que tuvo la sociedad vasca en general ante el terrorismo etarra”. El Colectivo ha calificado como “un ejercicio de cinismo” homenajear a unas pocas asociaciones pacifistas que se opusieron al terrorismo etarra a la vez que ese reconocimiento se hace extensivo a la toda la sociedad vasca. “No se debe ignorar que, si el terrorismo de ETA duró tantos años, fue precisamente porque la resistencia social a él fue mínima en la gran mayoría de los casos. Fueron muy pocos los ciudadanos valientes que se opusieron a él”, denuncia Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE. “El objetivo del Gobierno vasco con este acto es caer en la autocomplacencia y ocultar dónde estuvo realmente la mayoría de la sociedad vasca mientras ETA mataba: o bien mirando para otro lado, o bien justificando los crímenes de ETA, o bien directamente colaborando con los terroristas”.
Asimismo, COVITE ha criticado que no se haya invitado a este acto de supuesto reconocimiento a la sociedad vasca que se enfrentó a ETA a representantes de plataformas ciudadanas como ¡Basta Ya! o el Foro de Ermua, que fueron decisivas en la respuesta cívica contra ETA. Tampoco se ha invitado a ningún representante de COVITE, el colectivo de víctimas del terrorismo más representativo en Euskadi, lo cual en el Colectivo han reprobado porque “si alguien ha dado ejemplo de convivencia pacífica y democrática en este país hemos sido las víctimas del terrorismo, que nunca hemos respondido a la violencia con violencia ni nos hemos tomado la justicia por nuestra mano. La paz y la libertad de la que hoy disfrutamos en Euskadi es, en parte, gracias a que las víctimas nunca hemos buscado la venganza privada y hemos roto la espiral de la violencia”.
El Colectivo ha señalado que lo que necesita la sociedad vasca no son homenajes, sino realizar “un sincero ejercicio de autocrítica”. Desde COVITE han recordado que “las víctimas del terrorismo en Euskadi hemos hecho un enorme esfuerzo para conquistar el espacio público que se nos negaba. Lo hemos hecho en medio de humillaciones y de condiciones de desprecio porque lo necesitábamos para que la intolerancia no terminase por aplastar la libertad en cada centímetro de nuestra sociedad”. En este sentido, “ahora que ya hemos conquistado ese espacio, desde COVITE tenemos la responsabilidad de pedir a la sociedad mayoritaria que nos invisibilizó que haga el esfuerzo que le corresponde y que no está haciendo, el esfuerzo de mirarse en el espejo de la historia de ETA para preguntarse dónde estuvieron mientras perseguían, amenazaban y asesinaban a sus vecinos, compañeros de trabajo o incluso amigos”, han insistido en COVITE. “Si la sociedad vasca cierra el libro de la historia de terror de ETA como si nada hubiera pasado, se estará cerrando su propio futuro como sociedad madura. No se trata de hacer un favor a las víctimas, sino de recuperar la dignidad y de reconstruir el tejido moral dañado durante tantos años de terror”.