- El Colectivo advierte de que el proyecto ‘Oroimena’ no es exclusivo de Galdácano, sino que también se ha llevado a cabo en otros municipios donde gobierna EH Bildu
- Critica una estrategia perfectamente orquestada entre EH Bildu y Aranzadi para blanquear el historial criminal de ETA
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) denuncia que Galdácano no es el único Ayuntamiento en el que se ha efectuado el proyecto ‘Oroimena’, impulsado por Aranzadi, sino que son muchos más los Ayuntamientos que han creado una página web de memoria reciente en la que se equipara a víctimas y a miembros de ETA. Ayuntamientos como el de Villabona, Oiartzun, Hernani, Azpeitia, Tolosa u Orio también tienen su propia web ‘Oroimena’, y en todos ellos gobierna EH Bildu excepto en Tolosa, que gobierna el PNV. COVITE advierte de que “existe una estrategia perfectamente orquestada entre EH Bildu y Aranzadi” para blanquear el terrorismo de ETA mediante la consideración de los etarras como “víctimas de vulneraciones de derechos humanos” simplemente “por haber estado detenidos, haber sido juzgados y condenados”. En palabras de Consuelo Ordóñez, presidenta de COVIE, “en cualquier lugar del mundo se ve normal que quien comete crímenes gravísimos sea detenido, juzgado y condenado, excepto en Euskadi con los terroristas de ETA, donde la aplicación de la justicia se ve como una vulneración de los supuestos derechos de los asesinos”. Ordóñez denuncia que “no hay nada más ofensivo y humillante para las víctimas de ETA que el hecho de que se las equipare con sus asesinos. Es absolutamente indigno que se financien con dinero público unas páginas web que retuercen y falsean la memoria reciente de nuestro país de forma tan perversa”.
Asimismo, desde COVITE califican como “lamentable” la respuesta que dio ayer Aranzadi a las críticas que recibió por la web ‘Oroimena’ de Galdácano, denunciada por el PSE. La asociación aseguró que es “una falsa polémica” e hizo una distinción entre dos categorías, la de víctimas y la de “personas afectadas por la violencia de motivación política”, en la que se encontrarían los etarras, sin que esto suponga que sean considerados víctimas. Para COVITE, esta explicación es una “tomadura de pelo”. “El simple hecho de que defiendan la inclusión de asesinos en una página web de memoria, sin que se haga mención alguna a los crímenes que cometieron, es una indignidad y una inmoralidad”, asegura el Colectivo. “Con esta explicación, Aranzadi no hace más que corroborar la tesis de que ETA merece algún tipo de consideración positiva, bajo la falsedad de que los terroristas han sufrido violencia política por el simple hecho de haber sido detenidos. Esto denota lo hondo que ha calado la legitimación de ETA en una parte de la sociedad vasca”. En este sentido, desde COVITE también critican que “apelen a los sufrimientos, a las vulneraciones de derechos humanos y a la supuesta violencia política sufrida por los etarras para esquivar la cuestión fundamental: la naturaleza terrorista y totalitaria de los crímenes de ETA”.
COVITE exige a todas las autoridades vascas que “ejerzan las actuaciones oportunas para que todos los ayuntamientos que tienen su propia web ‘Oroimena’ eliminen toda presencia de los asesinos de ETA en éstas”, puesto que vulneran la neutralidad política a la que se deben todas las instituciones e infringen la Ley 4/2008, de 19 de junio, de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo. La normativa establece: “Los poderes públicos velarán por que las víctimas sean tratadas con respeto a sus derechos, para ello adoptarán las medidas apropiadas para prevenir y evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinción a los terroristas”.
A continuación se detallan algunos ejemplos de cómo mencionan a los terroristas de ETA en las distintas webs ‘Oroimena’:
VILLABONA-AMASA OROIMENA (https://amasa-villabona-oroimena.eus)
El etarra Óscar Celaráin Ortíz es presentado como víctima de la “política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales”. Entre las fuentes que se mencionan aparecen testimonios de las familias y un informe de Etxerat. Óscar Celaráin fue condenado por el asesinato de Silvia Martínez Santiago y Cecilio Gallego Alaminos.
OIARTZUN OROIMENA (https://www.oiartzunoroimena.eus/)
El etarra Joanes Larretxea Mendiola es presentado como víctima de “política penitenciaria y aplicación de leyes excepcionales”. Joanes Larretxea fue condenado por el asesinato de Ignacio Uría Mendizábal.
HERNANI OROIMENA (https://www.hernanioroimena.eus/)
Ekain Ruiz Ibarguren, cuya vulneración es “explosión de los propios artefactos o armas que manipulaban”. El etarra falleció en el año 2000 junto a otros etarras al estallarles la bomba que transportaban su vehículo. Ekain Ruiz Ibarguren formó parte del comando que asesinó a tiros en Málaga al concejal del PP José María Martín Carpena, así como al funcionario de prisiones Francisco Javier Gómez Elósegui.
AZPEITIA OROIMENA (https://www.azpeitiaoroimena.eus )
El dirigente etarra José Luis Arrieta Zubimendi cuya vulneración es “muertos en situación de deportación”, es decir, haber fallecido por muerte natural como prófugo de la justicia.
En el perfil de Gotzon Aramburu Sodupe aparecen varias vulneraciones entre las que se encuentra “en enfrentamientos armados, detenciones violentas, disturbios callejeros y cargas policiales”. La fecha y el lugar donde ocurrieron esa “vulneración de derechos humanos” fue en momento en que Gotzon Aramburu y otro etarra asesinaron a Antonio Molina Martín e hirieron de gravedad Juan Aguilar Osuna cuando les pararon un control. Los etarras llevaban el coche cargado de explosivos que pretendían colocar en distintos centros comerciales de Madrid.
Gotzon Aramburu Sudupe fue condenado a 35 años y 15 días delitos de colaboración con banda armada, asesinato y estragos, y por una falta de lesiones. Fue responsable el asesinato del Guardia Civil Antonio Molina Martín en el año 2002. Los etarras al ser detenidos por la Guardia Civil en un control por ser considerados sospechosos, el etarra disparó de muerte al Guardia Civil Antonio Molina Martín. El Guardia Civil Juan Aguilar Osuna resultó herido en el brazo e incapacitado de por vida para ejercer su trabajo. Cuando fueron detenidos, los etarras llevaban el coche cargado de explosivos que pretendían colocar en distintos centros comerciales de Madrid.
TOLOSA OROIMENA (https://www.tolosaoroimena.eus/)
Txabi Etxebarrieta Ortiz aparece como víctima de “conculcación del derecho a la vida”, utilizando exactamente la misma frase que se utiliza con las víctimas de ETA. Txabi Etxebarrieta fue responsable del asesinato de José Antonio Pardines Arcay, la primera víctima de ETA.
ORIO OROIMENA (https://www.oriooroimena.eus/)
Del etarra Patxi Uranga Salbide se menciona la vulneración “conculcación a la integridad física y psíquica > Bajo custodia policial/torturas”. Las observaciones mencionan que fue “detenido en Usurbil. Denunció las torturas padecidas. Posteriormente fue encarcelado”. Las únicas “pruebas” que se aportan para incluir la supuesta tortura como vulneración es lo dicho por “Euskal Memoria”.