- Denunciará ante la Audiencia Nacional un homenaje a Ekaitz Ezkerra en la localidad guipuzcoana de Astigarraga el domingo 7 de abril
- Denunciará también un homenaje a Mikel Orbegozo el pasado jueves 4 de abril en Intxaurrondo
- Ampliará la denuncia del homenaje a Germán Urizar del pasado 4 de marzo por un nuevo homenaje el domingo 7 de abril en Bilbao
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha anunciado que va a denunciar ante la Audiencia Nacional dos nuevos homenajes a miembros de ETA por posibles delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas. Se trata, por un lado, del homenaje a Ekaitz Ezkerraque tuvo lugar este pasado domingo 7 de abril en la localidad guipuzcoana de Astigarraga; y, por otro, del homenaje a Mikel Orbegozoel pasado jueves 4 de abril en el barrio donostiarra de Intxaurrondo. Asimismo, ha anunciado que ampliará la denuncia que interpuso por el homenaje a Germán Urizar el pasado 4 de marzo en Bilbao, puesto que este domingo se produjo otro homenaje en Bilbao a este mismo miembro de ETA, coincidiendo con la víspera del aniversario del asesinato de su víctima José Manuel Cruz, asesinado por Urizar el 8 de abril de 1991.
Según ha podido conocer el Colectivo, en los actos se congregaron alrededor de un centenar de personas para agasajar entre pancartas, vítores y bengalas a estos tres miembros de ETA. También les dedicaron un aurresku, que es un baile de honor, lo que el Colectivo considera que tiene como único objetivo “honrar su trayectoria criminal”. El Colectivo considera que los tres actos pueden ser constitutivos de delitos de enaltecimiento del terrorismo y de humillación a las víctimas, por lo que instará a la Audiencia Nacional a investigar los hechos.
COVITE carga también contra el Gobierno Vasco y los Ayuntamientos de las localidades donde se llevan a cabo estos homenajes por su pasividady permisividad a la hora de que se realicen este tipo de actos, así como por incumplir la Ley 4/2008 de 19 junio de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo(BOE nº 212), que obliga a prevenir y evitar este tipo de homenajes y distinciones a terroristas, puesto que, según su artículo 4, “los poderes públicos velarán para que las víctimas sean tratadas con respeto a sus derechos, para ello adoptarán las medidas apropiadas para prevenir y evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas”. El Colectivo asegura que tanto los Ayuntamientos como la Consejería de Interior, que juegan un papel clave en la concesión de los permisos para llevar a cabo este tipo de actos en la vía pública, están incumpliendo esta ley. “Quienes solicitan el permiso para celebrar estos actos públicamente deben describir de forma precisa en qué va a consistir el acto, las pancartas que van a llevar y cómo va a ser la escenografía. Por tanto, es muy difícil que quienes conceden los permisos no sepan que los están confiriendo para la celebración de un homenaje a un miembro de ETA”, asegura Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE.
COVITE critica que el 22 de febrero de 2018 el Parlamento Vasco realizó una declaración institucional de rechazo explícito a los homenajes a miembros de ETA al considerarlos “contrarios a la defensa de los DDHH y por suponer una revictimación de las víctimas” y que, a pesar de ello, los homenajes siguen produciéndose con total impunidad e indiferencia por parte de las instituciones vascas. El Parlamento Navarro también lo hizo en los mismos términos a finales de 2017. “Representantes de PNV, PSE, PP y Podemos en el Parlamento Vasco coincidieron el 22 de febrero de 2018 en rechazar los homenajes a etarras por considerarlos ‘indignos e inmorales’. Desde COVITE reclamamos que los representantes públicos sean consecuentes con su propia declaración y se impliquen en el mandato legal de velar por que este tipo de actos dejen de producirse”, demanda Consuelo Ordóñez. “Los homenajes públicos a miembros de ETA a su salida de prisión dejan al descubierto un déficit democrático. Ninguna democracia digna, ningún Estado de Derecho consciente del significado de sus víctimas del terrorismo permitiría que los terroristas fueran homenajeados en la vía pública. Que se sigan celebrando con impunidad es decepcionante”, afirma la presidenta de COVITE. “¿Las instituciones permanecerían impasibles, la sociedad miraría a otro lado y la Audiencia Nacional negaría la evidencia si los homenajeados fueran los yihadistas de los atentados de Cataluña?”.
En cuanto a los miembros de ETA cuyos homenajes va a denunciar COVITE, Mikel Orbegozo fue detenido en 2005 y encarcelado por delitos de integración en organización terrorista, falsedad en documento oficial con finalidad terrorista, tenencia ilícita de armas y resistencia a los agentes de la autoridad. En cuanto a Ekaitz Ezkerra fue detenido el 19 de marzo de 2013 junto a otros miembros de Segi, organización juvenil perteneciente a la izquierda abertzale que surgió tras las ilegalizadas Haika y Jarrai, y condenado a seis años de cárcel. Germán Urizar, por su parte, es el autor material del asesinato del policía Juan Manuel Cruz, a quien asesinó en Barakaldo colocando una bomba lapa en su coche, que también causó graves heridas a su mujer. Urizar fue detenido el 6 de junio de 1991 cuando intentaba asesinar –junto a otros dos integrantes del subcomando del comando Bizkaia, llamado ‘Matalaz’– a otro funcionario de Policía en Barakaldo.
El Observatorio de la Radicalizaciónde COVITE ha documentado ocho homenajes a miembros de ETA en lo que llevamos de 2019, incluyendo el del 4 de marzo a Germán Urizar. Los otros actos de homenaje registrados fueron al miembro de ETA fallecido Juan Mari Maizkurrena, el 6 de enero en Hernani; al también miembro de ETA fallecido Oier Gómezen el campus de Vitoria de la UPV el 30 de enero; a Julen Ibarrolaal salir de prisión tras haber cumplido condena de un año por un acto de enaltecimiento a ETA el 10 de enero en Amurrio; y al miembro de ETA que ha estado huido desde 1981 Iñaki Etxarte, celebrado también ayer en Azpeitia. Durante 2018el Colectivo registró un total de 63 homenajes a miembros de ETA en el País Vasco y en Navarra, a las que se sumaron más de un centenar de actos en los que se promovió el enaltecimiento del terrorismo etarra y sus postulados radicales.