• El Colectivo pregunta a los partidos, en plena campaña, cómo van a solucionar los problemas que afectan a las víctimas del terrorismo

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha enviado una misiva a PP, PSOE, Ciudadanos, Vox, Unidas Podemos y PNV en la que les solicita conocer cuál va a ser su actuación respecto a varios asuntos que afectan de forma directa a las víctimas del terrorismo. “Ahora que estamos en campaña electoral, requerimos a los grupos políticos a que expliquen qué van a hacer con cuestiones que perjudican a las víctimas del terrorismo”, ha explicado Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo.

Final de ETA

“¿Qué prioridad ocupa en su programa electoral la disolución de ETA por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FSCE)?”, ha cuestionado COVITE. Para COVITE supone una indignidad que un Gobierno democrático dé por válido que la banda terrorista que más sangre ha vertido en nuestro país se haya disuelto cuando ha querido y como ha querido, siendo la protagonista de su propio final, haciendo referencia al acto de disolución de ETA celebrado en la localidad francesa de Cambo les Bains el pasado 4 de mayo. El Colectivo considera que los únicos protagonistas del final de ETA deben ser las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Falta la operación final que termine de desmantelar la banda, falta detener a todos los huidos, incluido Josu Ternera.“Solo esa foto será la certificación de que la derrota de ETA se ha producido”, afirman desde COVITE.

Deslegitimación social, cultural y política de ETA. Evitar el blanqueo de la banda terrorista

COVITE reclama a todos los grupos políticos a que revelen qué medidas van a tomar para hacer desaparecer a ETA del espacio público, especialmente en el País Vasco y en Navarra, “donde muchos ciudadanos y políticos “han asumido el proyecto político totalitario y excluyente de ETA como propio”, en palabras de Consuelo Ordóñez. En las instituciones están sentados no solo los herederos políticos de los pistoleros, sino sus ideólogos. Todos y cada uno de los miembros de la izquierda abertzale han asumido sin ambages el proyecto político totalitario y excluyente de ETA, pero han evitado asumir también sus responsabilidades en la historia del terrorismo. El Colectivo recuerda que en el País Vasco y en Navarra se enaltece constantemente a ETA, tanto con homenajes a miembros de ETA cuando salen de prisión como con pintadas y pancartas alabando a la banda terrorista. Pide a todos los grupos políticos que se impliquen en hacer desaparecer a ETA de la vida pública. Asimismo, recuerda que ha documentado un total de 311 actos de enaltecimiento del terrorismo de ETA entre el año 2016 y abril de 2019 en su Observatorio de la Radicalización.

Crímenes sin resolver de ETA

COVITE exige a los grupos políticos a que pongan todos los medios posibles al alcance de la justicia para poder resolver todos los crímenes de ETA que siguen sin haberse investigado. “Queremos saber qué van a hacer los grupos políticos para paliar la falta de acceso a sus derechos a la justicia y a la verdad que han sufrido cerca de 400 familias de víctimas del terrorismo”, demanda el Colectivo. La desactivación de las siglas de ETA no implica que sus responsabilidades se diluyan. Esas responsabilidades tienen nombres y apellidos: el de los 358 asesinados cuyos crímenes están sin siquiera investigar, el de los más de 2.500 heridos y mutilados, el de los desaparecidos, secuestrados, extorsionados y exiliados forzosos, que con su marcha bajo peligro de muerte modificaron de forma definitiva el censo electoral del País Vasco y de Navarra.

Transferencia de la competencia de prisiones al Gobierno Vasco 

COVITE manifiesta su total oposición a la transferencia de la competencia de prisiones al Gobierno Vasco porque significaría transferir el derecho de las víctimas a la justicia a los nacionalistas. “Los nacionalistas nunca han querido ser carceleros y gestionar la competencia de prisiones. Si ahora quieren serlo, es para abrir las puertas de las cárceles. Su preocupación es buscar la vía para ayudar a los etarras encarcelados a salir”, en palabras de Consuelo Ordóñez.

Desigualdad indemnizatoria derivada de la Ley de Víctimas 29/11

Esta es una de las batallas históricas de COVITE, desde que la ley 29/11 era un borrador.  COVITE considera que es una gran injusticia que las víctimas cuyos atentados están sin resolver no reciban la misma cantidad de indemnización que las víctimas que sí tienen sus atentados resueltos.

“Esto es lo más injusto que han tenido que soportar las víctimas del terrorismo a las que se les ha negado la justicia porque tienen los crímenes de sus familiares sin resolver”, sentencia Consuelo Ordóñez. “Reciben justo la mitad de indemnización que las víctimas que sí tienen sus atentados resueltos. Es lo más indigno e injusto que nuestros políticos han hecho con los familiares de los asesinados y los heridos de por vida de casi la mitad de las víctimas del terrorismo”.

No utilizar a las víctimas del terrorismo para fines políticos

“Ahora que estamos en periodo de campaña electoral, nos hace mucho daño escuchar que los políticos hablen en nombre de todas las víctimas del terrorismo con fines electorales”, defiende Consuelo Ordóñez. Desde COVITE rogamos encarecidamente a todos los grupos políticos, sea cual sea su partido, que no se arroguen ningún tipo de representación sobre todaslas víctimas del terrorismo.

“Recuerden, por favor, que las víctimas del terrorismo componen un colectivo plural y diverso, en el que la ideología política nunca debe primar sobre los intereses de las víctimas. Los intereses y derechos de las víctimas del terrorismo están por encima de los intereses cualquier partido e ideología política”, en palabras de la presidenta de COVITE.