El Colectivo envía un informe detallado al Comisario Europeo de Derechos Humanos y le pide por carta que se pronuncie, e insta al Defensor del Pueblo y al Ararteko a que fiscalicen a los poderes públicos para comprobar que se cumple la Ley estatal y  vasca de víctimas.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha iniciado una campaña para que instituciones públicas tanto españolas como europeas tomen conciencia de la gravedad de los homenajes públicos a etarras que se celebran en las calles del País Vasco y de Navarra. Para ello, ha elaborado un informe detallado que recoge el medio centenar de recibimientos y honras dedicados a los miembros de ETA excarcelados en el último año y medio y lo ha enviado al Comisario Europeo de Derechos Humanos, así como al Defensor del Pueblo y al Ararteko. El documento está acompañado de sendas cartas en las que el Colectivo alerta de que los homenajes públicos a terroristas “son actos en los que se enaltece el terrorismo, se ahonda en la legitimación de la violencia y se radicaliza a los niños, que acuden en primera fila a homenajes en los que se pone a terroristas condenados como modelo de comportamiento”. La iniciativa continúa el camino iniciado por la eurodiputada Maite Pagazaurtundua, que ya ha elevado el informe de COVITE a la Comisión de Terrorismo de la Unión Europea.

En la misiva enviada al comisario europeo, COVITE denuncia que los poderes públicos españoles, que tienen la obligación de prevenir y evitar actos de exaltación del terrorismo, no “hacen nada para evitarlos, por lo que se desarrollan con total impunidad”. “Con independencia de la valoración que tales actos merezca a los órganos judiciales, lo que es indudable es que constituyen un incumplimiento reiterado de nuestro ordenamiento jurídico, además de una humillación a las víctimas del terrorismo y un atentado contra su dignidad”, señala el Colectivo. Por este motivo, pide al comisario que “se ocupe de esta cuestión y se dirija a los poderes públicos de España y del País Vasco y Navarra para que pongan fin a esta impunidad”.

Por otra parte, COVITE se ha dirigido también al Defensor del Pueblo y al Ararteko, a quienes ha urgido a cumplir con su obligación de fiscalización a los poderes públicos para comprobar que están aplicando la Ley estatal y la Ley vasca de Víctimas del Terrorismo, cuyos artículos 61 y 4, respectivamente, imponen a las instituciones la obligación de prevenir y de evitar tales actos de exaltación del terrorismo. “La realidad demuestra que la ley no se está cumpliendo y el Defensor del Pueblo y el Ararteko están en la obligación de impedir que, por dejadez de las instituciones, se enaltezca del terrorismo y se humille a las víctimas en las calles de nuestro país”. Por último, desde COVITE cuestionan si los poderes públicos consentirían este tipo de actos si los homenajeados fueran violadores, asesinos múltiples o incluso los yihadistas que atentaron en Cataluña.

Informe completo: Observatorio de la radicalizacion de COVITE

Informe completo en inglés: Observatory of the radicalization by COVITE