• Luis Ramón Arrieta impartirá esta conferencia el próximo viernes 12 de abril a las 19:00 en la Sala Wellington del Hotel Londres de Donostia-San Sebastián, de acceso libre a todos los ciudadanos. Se ruega confirmar asistencia escribiendo un correo a correo@covite.org o llamando al 943 322 888.

No hay ningún caso en la UE ni la OCDE donde una banda terrorista, además de causar un enorme daño humano (más de 800 muertos y miles de heridos), haya atacado, durante tanto tiempo (casi seis décadas) y con tanta dureza también a la economía de su país. Su impacto económico exacto no se puede medir, pero además de suponer un coste directo de unos 25.000 millones (para todo el Estado y en euros de 2020), ya hay bastantes estudios que aproximan órdenes de magnitud cercanos a la enorme pérdida de dimensión económica que ha sufrido el País Vasco y que se revela la evolución de los datos macro actuales. El diario “Expansión” titulaba en 2021 “Euskadi se hunde” al presentar un informe sobre la evolución económica de España de 1975 a 2019.

La sociedad, y sus diferentes instituciones y gobiernos trabajaron con intensidad para minimizar los enormes daños causados durante la época del terrorismo de ETA. Fue bastante resiliente, y por ese motivo, con el esfuerzo y compromiso de casi todos, junto con una gestión adecuada de nuestras herramientas de autogobierno, fue posible continuar con el desarrollo económico y social de Euskadi. Nuestra economía no colapsó. En ese esfuerzo, y en éste ámbito, el económico, hay que poner en valor el trabajo de muchos, en especial los empresarios y directivos que soportaron más directamente el terror.

La reparación del daño económico, y el cambio de tendencia necesario, es posible si se consigue un acuerdo de medio y largo plazo por parte de los gobernantes y grupos políticos, que trabaje entre otros objetivos por la vuelta de los transterrados y empresas que se fueron, la captación de inversiones con un marco normativo, fiscal y legal, atractivo, para, “transformar el país”, recuperar tejido empresarial y atraer proyectos estables que garanticen un futuro de bienestar para la sociedad vasca. El apoyo de las organizaciones empresariales, sindicatos, universidades, y otros agentes de la sociedad civil, será también muy importante.

Euskadi tiene una enorme oportunidad, que se explica en esta conferencia titulada “El impacto económico del terrorismo en la economía vasca. Por un plan de transformación e impulso económico” e impartida por Luis Ramón Arrieta.