El Colectivo participa en una iniciativa del Consistorio y propone los nombres de cuatro asesinados por ETA relacionados con la ciudad.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) ha pedido al Ayuntamiento de Bilbao que ponga nombres de víctimas del terrorismo a las calles de la ciudad que van a cambiar su denominación en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. El Colectivo ha hecho llegar su propuesta a través de una dirección de correo electrónico facilitada por el Consistorio para que los ciudadanos propongan las posibles nuevas denominaciones de las vías. En concreto, el Colectivo ha sugerido el nombre de cuatro personas vinculadas a la capital vizcaína y que fueron asesinadas por la banda terrorista ETA.
La primera de las víctimas a la que se ha referido el Colectivo es Fermín Monasterio Pérez, asesinado por ETA el 9 de abril de 1969, convirtiéndose en la primera víctima del terrorismo asesinada en Bilbao y en el primer civil asesinado por la banda. Taxista de profesión, fue asesinado por un etarra herido que, en plena huida, se subió a su vehículo y que le descerrajó cuatro tiros cuando Monasterio le preguntó la causa de sus heridas.
COVITE también ha incluido en su propuesta a Javier de Ybarra y Bergé, el que fuera presidente de la Diputación de Vizcaya y alcalde de Bilbao entre 1963 y 1969. El 20 de mayo de 1977 fue secuestrado en su domicilio y semanas más tarde, el 22 de junio, fue encontrado muerto con signos de haber sufrido terribles torturas.
Por último, COVITE ha instado al Ayuntamiento a dedicar una calle a los hermanos Antonio y María Contreras Gabarra, asesinados el 23 de agosto de 1980. Tenían 12 y 17 años, respectivamente, y la joven se encontraba embarazada de nueve meses. Las crónicas de la época contaron que, debido a la fuerte explosión, el feto se desprendió del cuerpo de la madre.
COVITE apunta que, dado que el alcalde ha propuesto públicamente que se dediquen calles a víctimas de la Guerra Civil, no pondrá objeciones para aceptar la propuesta del Colectivo de poner a las vías los nombres de víctimas de la mayor vulneración de derechos humanos acontecida en democracia.