La presidenta del Colectivo, Consuelo Ordóñez, recuerda a los mediadores de ETA que el único encuentro con ellos se producirá en los tribunales.
La presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, ha rechazado reunirse con Michel Tubiana y Jean Noël Etcheverry, líderes de los autodenominados “Artesanos de la Paz”, mediadores nombrados por ETA que fueron detenidos e imputados por la destrucción de parte del arsenal de la organización terrorista en la localidad francesa de Luhuso en diciembre de 2016. Ordóñez ha reprochado a Tubiana y a Etcheverry de su “complicidad” con ETA y ha afirmado que el único encuentro posible con ellos se celebrará en los tribunales.
San Sebastián, 14 de marzo de 2018
Estimados señores Tubiana y Etcheverry,
Mediante la presente carta, le agradecemos en primer lugar que se hayan puesto en contacto con COVITE, la asociación de víctimas del terrorismo que agrupa a alrededor de 500 familias y que es mayoritaria en el País Vasco. No obstante, en algún momento hemos pensado que se habían confundido de interlocutor: ustedes utilizan términos como “paz” y “conflicto” que en ningún momento se ajustan a la realidad que hemos vivido y padecido gracias a ETA y a su entorno.
Entendemos, por lo tanto, que debemos contribuir a deshacer ciertas confusiones:
-lo que ustedes llaman de manera desangelada violencia política es, en realidad, terrorismo.
-el conflicto al que ustedes hacen referencia nunca ha existido y lamentamos profundamente que hayan sucumbido a la trampa dialéctica de los terroristas y su entorno.
-la paz no es aplicable fuera de contextos bélicos y, en lo que a COVITE respecta, lo único que tiene cabida en este escenario es la aplicación de la ley para acabar definitivamente con ETA.
-la situación de “bloqueo” de la que ustedes hablan tiene una solución sencilla: que el Gobierno de España de la orden a las Fuerzas de Seguridad para disolver a ETA. Se trataría, ni más ni menos, que de la aplicación del Estado de Derecho, ese que los terroristas se han empeñado en destruir.
-las víctimas no tenemos que aprender lecciones de convivencia porque desde hace décadas hemos compartido calles y ciudades con nuestros verdugos, con quienes habían asesinado a nuestros familiares o quienes planeaban hacerlo, quienes han atacado nuestras casas, atentado contra nuestros negocios o secuestrado y extorsionado. Y nunca, jamás, hemos respondido con la misma moneda.
-hablar del “desarme completo” de ETA es una falacia desmentida, incluso, por los responsables franceses de la lucha antiterrorista.
Para COVITE, cualquier contribución tanto suya, tanto en nombre de los Artesanos de la Paz como de la autodenominada “Delegación de Iparralde” tiene que ir precedida por una exigencia al mundo de ETA y de la izquierda abertzale: la condena sin paliativos de la violencia terrorista. Cualquier paso que ustedes den en este terreno sin plantear claramente esa exigencia estará moralmente desacreditado y significará que se han prestado a participar en un juego sucio que solo pretende trabajar por los intereses maliciosos de una organización terrorista que se pavonea de su pasado criminal. Los convertirá, en definitiva, en cómplices de los asesinos.
Como saben, COVITE se ha reunido con Vicent Bru y Max Brisson, ambos cargos electos franceses, y lo hará próximamente con el alcalde de Bayona. Ninguno de ellos está imputado por la comisión de un delito. Sin embargo, ustedes, señores Tubiana y Etcheverry, sí lo están, ya que la justicia francesa les investiga por la destrucción de armas de ETA en Luhuso en diciembre de 2016. Por si no habían caído en la cuenta, esas armas sirvieron para asesinar, amenazar, coaccionar o herir a ciudadanos españoles, a nuestros familiares, y podrían haber servido para resolver los más de 400 asesinatos terroristas que siguen impunes. Sin embargo, ustedes decidieron seguir instrucciones de ETA para, con un taladro y una pulidora, limpiar las armas y, con ello, borrar las huellas que revelarían los detalles de su uso.
Gracias por su propuesta de encuentro pero, tras lo expuesto anteriormente, comprenderán que declinemos la invitación. El único encuentro que deseamos tener con ustedes debe producirse en los tribunales. Solo esperamos que la justicia de su país pueda brindarnos el derecho de ver cómo unas personas implicadas en la comisión de un delito muy grave cargan con sus responsabilidades.
No obstante, lo que aceptaríamos de su parte sería que nos facilitaran la información privilegiada sobre la remesa de armas, que según ustedes representaba el 15% del arsenal de ETA, y que estaba en su poder ese diciembre de 2016. Querríamos saber qué miembros de ETA se las entregaron. Como les hemos expuesto, es una cuestión de vital importancia dado el elevado número de crímenes de la organización terrorista sin resolver.
Atentamente,
Consuelo Ordóñez
Presidenta de COVITE