En una carta a la consejera de Seguridad del Gobierno Vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, recrimina que la Consejería de Interior haya eliminado protocolos de actuación ante casos de kale borroka

 

Carta completa:

Sra. Dª. Estefanía Beltrán de Heredia

Consejera de Seguridad del Gobierno Vasco

Estimada Señora Beltrán:

Le escribo en respuesta a su escrito del 3 de mayo de 2019. Usted asegura en su carta que la Ertzaintza y la policía local sí reciben formación sobre la historia del terrorismo de ETA. ¿Podría indicarnos en qué parte del temario se encuentra esta formación? Usted manifiesta preocupación porque supuestamente vertimos todas nuestras opiniones en nuestro escrito basándonos exclusivamente en un artículo de El Correo. Sin embargo, quisiera aclararle que en COVITE tenemos socios que son ertzainas, y que también tenemos contacto permanente con los sindicatos mayoritarios de la Ertzaintza. Hemos comprobado por ambas vías que toda la información que sacó El Correo es cierta. También hemos accedido a una parte del temario de la formación de ertzainas y policías locales –está publicado en el BOPV– y hemos comprobado por nosotros mismos que las últimas promociones tanto de la Ertzaintza como de la Policía local no reciben formación sobre el terrorismo de ETA. Si esto no es cierto, tal y como usted asegura, le pedimos que, por favor, nos lo demuestre.

Además, a raíz de nuestra investigación sobre la formación que reciben los ertzainas del terrorismo de ETA, y de nuestros contactos con los sindicatos, COVITE ha descubierto –con gran preocupación y asombro– que no existen protocolos de actuación en la Ertzaintza ante los actos de kale borroka, que nunca han desaparecido de las calles del País Vasco, ni antes ni después de la disolución de ETA. Lo acabamos de comprobar hace apenas unas semanas en localidades como San Sebastián, Rentería o Bilbao, donde tuvieron lugar graves actos de esta índole puesto que hubo personas que trataron de impedir que determinadas fuerzas políticas pudieran expresar libremente sus ideas en campaña electoral. Es de sobra conocido que todavía hay una parte de la sociedad vasca que está fuertemente fanatizada y radicalizada, y este fanatismo se pone de manifiesto en actos de kale borroka. Por tanto, es imprescindible que existan protocolos de actuación específicos para hacer frente a los grupos violentos de la izquierda abertzale. En este sentido, también es necesario que conozcan el origen de este fanatismo, es decir, la historia del terrorismo de ETA. Esta banda terrorista es la que más vulneraciones de derechos humanos y sufrimiento ha causado en nuestra sociedad.

Asimismo, hemos constatado que, por el contrario, sí reciben formación y tienen protocolos ante posibles ataques terroristas de corte yihadista. Evidentemente es muy necesario que sepan cómo proceder ante un posible atentado yihadista, razón por la cual no comprendo por qué no estudian el terrorismo etarra y por qué no existen protocolos de actuación ante la kale borroka. Además, no podemos ignorar que la Guardia Civil ha advertido públicamente, en al menos dos ocasiones tras la disolución de ETA, de que existe un grupo disidente conocido como ATA que se muestra muy crítico con el proceso de disolución de la banda terrorista y que podría ser partidario de retomar la violencia en el futuro. ETA no ha sido disuelta por las FCSE, entre ellas la Ertzaintza, sino que se ha disuelto cuando ha querido y como ha querido. Por tanto, no tenemos ninguna garantía de que su disidencia no vaya a volver a cometer atentados terroristas en el futuro.

Además, quisiera pedirle que me explicase, por favor, cuáles son las medidas que la Consejería de Seguridad tiene establecidas para aplicar la Ley vasca de víctimas del terrorismo, la Ley 4/2008 de 19 junio de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo (BOE nº 212).  Tal y como establece el artículo 4 en su apartado D, los poderes públicos vascos velarán “para prevenir y evitar la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del terrorismo, homenaje o concesión pública de distinciones a los terroristas, y actuarán de manera especial contra las pintadas y carteles de tal índole, y, en su caso, investigarán aquellos que puedan ser constitutivos de infracción penal”. Tal y como hice hincapié en mi carta anterior, prácticamente todas las semanas presenciamos en el País Vasco algún homenaje a un terrorista de ETA que sale de prisión sin haber renegado de su trayectoria criminal. Los poderes públicos vascos, y en concreto la consejería que usted dirige –que es la competente para autorizar las manifestaciones y reuniones convocadas por la izquierda abertzale para homenajear a los miembros de ETA– están contraviniendo gravemente este deber que establece la ley de velar para que no se lleven a cabo estos actos.

Por último, en su carta usted me invita a revisar a un informe encargado en 2016por la Secretaría General para la Paz y Convivencia del Gobierno Vasco: Informe sobre la injusticia padecida por el colectivo de ertzainas y sus familias a consecuencia de la amenaza de ETA, entre 1990 Y 2011. ¿Las nuevas formaciones de ertzainas y policías locales estudian este informe?Insistimos en que es imprescindible que las promociones de la Policía local y la Ertzaintza sigan estudiando qué es ETA y qué es lo que ha supuesto para la sociedad vasca. No es solo una cuestión de memoria colectiva –que también lo es–, sino de acabar con la radicalización violenta que está tan enraizada en nuestra sociedad. Quienes justifican la existencia de ETA siguen secuestrando la libertad de quienes no lo hacemos y todavía nos odian, nos acosan y tratan de intimidarnos. Mientras no hayamos recobrado del todo la libertad que ETA nos arrebató, ¿quién nos garantiza que la historia no se repita? Si desde las instituciones se fomenta vivir como si ETA nunca hubiese existido, es muy probable que la historia de terror que hemos vivido vuelva a repetirse.

Quedamos a la espera de su respuesta.

Atentamente,

Consuelo Ordóñez

Presidenta de COVITE