- Agradecen la denuncia que han realizado las tres asociaciones en el Parlamento de Navarra sobre el efecto devastador que tiene para la memoria y la ética pública la realización de homenajes públicos a presos de ETA
- Reprochan a EH Bildu su negativa a dejar de celebrar este tipo de actos y su actitud de legitimación del terrorismo de ETA
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (ANVITE) aplauden y agradecen la intervención que han realizado Gogoan, la Fundación Fernando Buesa y Elkarbizi en el Parlamento de Navarra para denunciar “el efecto devastador” que tienen para “la memoria y la ética pública” la realización de homenajes públicos a miembros de ETA cuando salen de prisión, así como la presencia de pintadas y pancartas de apoyo a los presos de ETA en el espacio público. “Esto supone la construcción de espacios públicos asfixiantes para la mayoría de la sociedad vasca y navarra, y sobre todo para las víctimas, para quienes esta realidad es especialmente humillante, como muy bien han señalado las tres entidades que han intervenido en el Parlamento de Navarra”, defienden desde COVITE y ANVITE.
Tanto COVITE como ANVITE agradecen también la denuncia que han hecho las tres asociaciones y fundaciones en el Parlamento de Navarra de que los homenajes a miembros de ETA y las pintadas y pancartas en su apoyo son “una forma de legitimación directa del terrorismo y la violencia, algo inaceptable en una sociedad democrática y en un contexto de paz y convivencia”. En este sentido, desde COVITE y ANVITE evidencian que “el homenaje es un medio para realzar el pasado del preso como miembro de ETA y una forma de agradecerle el haber hecho el sacrificio de estar en la cárcel precisamente por haber pertenecido a ETA, puesto que no se realizan homenajes a aquellos presos de ETA que se han desmarcado de las directrices de la izquierda abertzale, han mostrado arrepentimiento y se han acogido a vías de reinserción”. Por tanto, “si queremos construir una sociedad pacífica y una convivencia en libertad, estos actos de reconocimiento público a personas que han estado condenadas por delitos de terrorismo y que se sienten orgullosas de su pasado criminal no tienen cabida”, advierten desde COVITE y ANVITE.
Asimismo, COVITE y ANVITE reprochan a EH Bildu su constante negativa a dejar de celebrar y apoyar este tipo de actos, escudándose en que “son muestras de cariño a los presos políticos por parte de sus familiares” y “polémicas artificiales”, tal y como ha asegurado hoy la portavoz parlamentaria de EH Bildu en Navarra, Bakartxo Ruiz. “Las supuestas muestras de cariño se podrían hacer en privado. Los actos que COVITE lleva años denunciando no son muestras de cariño, sino homenajes públicos a personas condenadas por delitos de terrorismo que constituyen una forma de reivindicar su pasado violento. Eso es lo que no tiene cabida en una sociedad democrática y lo que lastra la construcción de la paz y la convivencia en el post-terrorismo”, insisten en COVITE y ANVITE. “Como muy bien han señalado hoy Gogoan, la Fundación Fernando Buesa y Elkarbizi, la empatía con las víctimas y la deslegitimación de la violencia terrorista son dos caras de la misma moneda. No se puede acudir por la mañana a un responso en memoria de Tomás Caballero y por la tarde llamar ‘preso político’ a su asesino y reclamar impunidad para los crímenes de ETA. No es coherente”, denuncian.
No obstante, desde COVITE y ANVITE se felicitan de que “cada vez desde más sectores políticos y sociales se denuncie la indignidad y la humillación que suponen los homenajes y las pancartas y pintadas de apoyo a los presos de ETA”. “No hemos ganado la batalla judicial, puesto que no hemos conseguido ninguna condena por la celebración de estos actos, cosa que sí condenaba la Audiencia Nacional por los mismos hechos y con el mismo artículo del Código Penal hasta hace unos años. Pero sí estamos ganando la batalla social, puesto que la izquierda abertzale está totalmente sola en la defensa de estos actos condenables y reprochables”, señalan. “Eso es un triunfo del trabajo que lleva muchos años realizando COVITE de documentación y denuncia de todos los actos públicos de legitimación de ETA que se realizan en el País Vasco y en Navarra”. En este sentido, tanto COVITE como ANVITE coinciden con Gogoan, la Fundación Fernando Buesa y Elkarbizi en resaltar que “el mayor reto al que nos enfrentamos en este tiempo de post-terrorismo de ETA es la pedagogía necesaria para la des-radicalización violenta de quienes todavía defienden y justifican a ETA”.