La presidenta del Colectivo, Consuelo Ordóñez, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, el general Ballesteros o el periodista Arcadi Espada se encuentran entre los ponentes. La Jornada se celebrará en la sede de la Universidad de Deusto en Madrid el 23 de noviembre.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE) y el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) han anunciado que su Jornada anual abordará los principales retos relacionados con el nuevo escenario del terrorismo en España: los focos y modalidades de la radicalización violenta; el proceso de radicalización hasta llegar a la yihad; la función de los medios de comunicación y los límites entre el periodismo y la propaganda; y el papel de las víctimas en las narrativas y contranarrativas del terrorismo. El acto tendrá lugar el próximo jueves 23 de noviembre en la sede de la Universidad de Deusto en Madrid, situada en la calle Castelló, 76.
Bajo el título “El nuevo escenario del terrorismo en España: radicalización, comunicación y el papel de las víctimas”, COVITE y OIET han organizado una serie de mesas redondas que comenzarán a las 10.45 con Consuelo Ordóñez, presidenta de COVITE, Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional, y Álvaro Vicente, ayudante de investigación del Programa sobre Terrorismo Global del Real Instituto Elcano, que describirán el panorama de radicalización violenta en España, sus principales focos y modalidades en un debate moderado por Irene Muñoz Escandell, responsable de Relaciones Internacionales de COVITE.
A las 12.30 tendrá lugar otra mesa redonda conformada por Luis de la Corte Ibáñez, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director del Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad, y Hana Jalloul, profesora de la Universidad Carlos III y de la Universidad de Nebrija. Los expertos analizarán los procesos de la radicalización de los terroristas y cómo pueden llevar a perpetrar actos violentos. El debate será conducido por Álvaro Herrero de Béthencourt, investigador del OIET.
En la siguiente mesa redonda se examinará el papel que cumplen los medios de comunicación en la cobertura del terrorismo y se abordarán los límites entre el periodismo y la propaganda. Este debate, que tendrá lugar a las 16.00, contará con las perspectivas del General Miguel Ángel Ballesteros, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, de Arcadi Espada, periodista y escritor, y de Gonzalo Araluce, periodista de El Español y escritor. Será moderado por Javier Marrodán, periodista y profesor de la Universidad de Navarra.
Una vez finalizada esta mesa redonda, a las 17.45 se expondrá la función de las víctimas del terrorismo en las narrativas y contranarrativas del terrorismo. Dos publicaciones recientes serán protagonistas: la impulsada por Maite Pagazaurtundúa, eurodiputada, activista y promotora del Libro Blanco y Negro del Terrorismo en Europa; y la firmada por el antropólogo y escritor Mikel Azurmendi, que ha publicado recientemente El relato vasco. María Jiménez, periodista y directora del OIET, expondrá los resultados de una investigación sobre el impacto de los testimonios de las víctimas en estudiantes universitarios. Iñaki Ortega, de la Universidad de Deusto, participará como moderador. Finalmente, la presidenta de COVITE, Consuelo Ordóñez, clausurará la Jornada.