14.12.2022. Oyarzun (Guipúzcoa). Presentación de libro sobre hijos de etarras prófugos
Se presenta en el salón de plenos del ayuntamiento de Oyarzun de un libro sobre los hijos de los etarras prófugos. En el libro aparecen los testimonios de los hijos de los etarras Miguel Ángel Aldana, Elena Bárcena, Iñaki Rodríguez e Santiago Zapirain. Se cantó una canción sobre los refugiados mientras se mostraban las imágenes de los etarras. A pesar de que la canción no hacía ninguna referencia explícita los etarras, la canción fue utilizada para intentar colocar a los etarras como “refugiados políticos”.
Durante una de las entrevistas realizadas la autora sostuvo que “veía que había una carencia en esa batalla del relato” y que “nunca se había hablado de ellos, los hijos de los refugiados y deportados”.
El libro vende a los hijos de los etarras como hijos de exiliados o deportados, sin mencionar que la mayoría de ellos fueron prófugos de la justicia, reclamados por condenas de terrorismo. En el libro se presenta el testimonio de dos hijos del etarra Miguel Ángel Aldana Barrena, que estuvo prófugo de la justicia en Venezuela y murió plácidamente en Venezuela en 2016 sin responder a sus crímenes . El etarra asesinó a 18 personas.
Otro testimonio es el de la hija de los etarras Elena Bárcena Argüelles y Iñaki Rodríguez Muñoa. Este último vivió plácidamente en Cuba hasta que prescribieron sus crímenes y regresó al País Vasco en 2022.
También aparece el testimonio de la hija del etarra Santiago Zapirain, fallecido en Francia en 2022.
La propia autora es hija del etarra Agustín Ázcarate. Este vivió plácidamente en Cuba durante más de 30 años, ejerciendo como apoderado de la empresa pesquera Gadusmar y participando en la empresa Untzorri Bidaiak, ambas empresas pertenecientes al conglomerado empresarial de ETA. El etarra tenía una reclamación de la Audiencia Nacional por pertenencia a banda armada y asesinato. La propia Miren Azkarate también fue condenada en 2005 a cinco años de prisión por colaboración con ETA. La etarra facilitaba la información de las personas que podían afiliarse a la organización terrorista.
Ayer se presentó en el salón de plenos del Ayuntamiento de Oyarzun un libro sobre los hijos de etarras prófugos de la justicia⬇️
La autora, Miren Azkarate, fue condenada en 2005 a cinco años de prisión por colaboración con #ETA.
Y presenta su libro en un AYUNTAMIENTO. Indigno. pic.twitter.com/suFQxHKwkl
— COVITE (@CovitePV) December 15, 2022